01/10/2025. Con el objetivo de continuar subrayando la vinculación de Caravaca de la Cruz con el mundo de la mística, el Ciclo Teresiano y Sanjuanista alcanza su novena edición con un amplio y variado programada de actividades, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre.
El Ayuntamiento, los Carmelitas Descalzos, la Asociación Cultural San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús (‘Místicos’), la Red de ciudades Teresianas de España y la Cátedra Juan de Yepes del Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia vuelven a sumar esfuerzos para elaborar de forma conjunta esta programación y contribuir a enriquecer culturalmente el otoño caravaqueño.
El alcalde, José Francisco García; el presidente de la Asociación Cultural San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, fray Pascual Gil, y el director de la Cátedra Juan de Yepes, Javier Marín, han presentado la programación en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, lugar donde se desarrollarán este año casi todas las actividades al encontrarse en obras de rehabilitación el antiguo convento de San José, fundación teresiana.
El alcalde ha manifestado que “el legado espiritual y material de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz en Caravaca es un valor cultural y un recurso turístico de primer nivel, y por ello desde el Ayuntamiento no hemos parado de emprender acciones para apoyar su protección, divulgación y mejora”.
En ese sentido, García ha recordado que el próximo año se cumplen 450 años de la fundación del convento de San José por parte de Santa Teresa de Jesús, en 1576, efeméride que se conmemorará con una programación especial una vez que finalicen las obras de rehabilitación del inmueble.
José Francisco García ha mencionado que la adquisición del convento de San José por parte de la Comunidad Autónoma y los progresivos trabajos de rehabilitación del edificio, como los que actualmente se están realizando, han permitido “salvar a este edificio emblemático de una ruina casi segura”. El alcalde ha mencionado otras acciones llevadas a cabo en los últimos tiempos, como la rehabilitación integral de la Casa de San Juan de la Cruz y su inminente puesta en uso y el impulso de este ciclo, entre otras medidas.
La programación comenzará el lunes 13 de octubre, a las 18.30 horas, con la inauguración de la exposición de obras del III Concurso de Pintura Mística y la entrega de premios, seguido de un concierto a cargo de Francisco José Cuenca, en el que hará un recorrido a las Fundaciones de Santa Teresa. La exposición de pintura se podrá visitar hasta el 30 de octubre en la sala de la Compañía de Jesús.
El jueves 16 de octubre, a las 20.30 horas, tendrá lugar una conferencia a cargo de Juan Antonio López Delgado, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Alfonso X El Sabio, quien hablará acerca de la “Vida y escritos de Sor Catalina de San Miguel”, una carmelita descalza nacida en Cieza en 1684 que desarrolló su vida religiosa como monja en el convento de San José en Caravaca de la Cruz.
El concierto ‘Los Senderos del Alma’ se presentará como un espectáculo donde la palabra de Teresa de Jesús es la protagonista. Tendrá lugar el sábado 18 de octubre a las 20.30 horas.
El jueves, 30 de octubre, el historiador y archivero municipal Diego Marín Ruiz de Assin ofrecerá una conferencia sobre las ‘Las Fundaciones Carmelitas en Caravaca, Santa Teresa y San Juan de la Cruz’, que se enmarca dentro de la jornada de clausura de la exposición del concurso de pintura mística.
Ya en el mes noviembre, concretamente del 19 al 22, se celebrará el curso ‘Las rutas del Carmen’, entre Murcia y Caravaca. En Caravaca las jornadas serán el jueves 20 de noviembre y el viernes 21.
El día 20, el prior de la comunidad de Carmelitas Descalzos de Úbeda, P. Francisco Víctor López Fernández, y el sacerdote y antiguo profesor de la Universidad de Amberes Miguel Norbert Ubarri ofrecerán sendas conferencias en el salón de actos del convento de Ntra. Sra. del Carmen de Caravaca de la Cruz en horario de 17.00 a 19.00 horas.
Finalmente, un concierto-recital de villancicos y poemas del Renacimiento el viernes 21 de noviembre en la Parroquia de la Purísima Concepción de Caravaca de la Cruz pondrá el broche a la programación de este año.
PROGRAMACIÓN IX CICLO TERESIANO Y SANJUANISTA
-LUNES, 13 DE OCTUBRE:
-Inauguración de la exposición de obras del III Concurso de Pintura Mística y entrega de premios.
18.30 horas.
-Concierto a cargo de Francisco José Cuenca, ‘Las Fundaciones de Santa Teresa’
20.00 horas.
Lugar: Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús
- JUEVES, 16 DE OCTUBRE:
-Conferencia a cargo de D. Juan Antonio López Delgado, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Alfonso X El Sabio.
‘Vida y escritos de Sor Catalina de San Miguel’, carmelita descalza nacida en Cieza en 1684 que desarrolló su camino de virtud en Caravaca de la Cruz.
20.30 horas.
Lugar: Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús
-SÁBADO, 18 DE OCTUBRE:
Concierto ‘Los Senderos del Alma’, un espectáculo musical donde la palabra de Teresa de Jesús es protagonista.
20.30 horas.
Lugar: Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús
- JUEVES, 30 DE OCTUBRE:
Conferencia a cargo del historiador D. Diego Marín Ruiz de Assin ‘Las Fundaciones Carmelitas en Caravaca, Santa Teresa y San Juan de la Cruz’.
Clausura exposición concurso de pintura mística.
20.30 horas.
Lugar: Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús
- 19 a 22 de noviembre (Murcia-Caravaca de la Cruz).
Curso ‘Las rutas del Carmen’ del Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia
- JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE: Conferencias del prior de la comunidad de Carmelitas Descalzos de Úbeda, P. Francisco Víctor López Fernández, y del sacerdote y antiguo profesor de la Universidad de Amberes Miguel Norbert Ubarri.
De 17.00 a 19.00 horas.
Lugar: Salón de actos del convento de Ntra. Sra. del Carmen de Caravaca de la Cruz.
- VIERNES, 21 DE NOVIEMBRE: Concierto de villancicos del Renacimiento
20:30 horas.
Lugar: Parroquia de la Purísima Concepción de Caravaca de la Cruz.
Horario de apertura de la exposición de pintura mística en la Compañía de Jesús del 13 al 30 de octubre:
Lunes a sábados: de 11.00 a 14.00 horas y de 17:30 a 20.00 horas
Domingos: de 11.00 a 14.00 horas